¡Dulces Sueños! La importancia de dormir con un aire limpio
Por: Valentina Alfaro (Periodista)
En este artículo, exploraremos los beneficios de un buen descanso y cómo la contaminación intradomiciliaria puede afectar negativamente la calidad del sueño de toda la familia.
Dormir es un placer fundamental que contribuye a la restauración del cuerpo y a la salud mental, no solo de cada individuo, sino también de su entorno familiar. Un sueño adecuado mejora la toma de decisiones, fomenta el optimismo y la claridad mental, y promueve la estabilidad emocional, lo que facilita relaciones interpersonales más armoniosas. Además, el sueño tiene beneficios físicos, como la regeneración celular que ayuda a retrasar el envejecimiento.
Según una entrevista en La Voz de la Salud con el neurocientífico Marc Milstein, es fundamental entender lo que ocurre en nuestro cerebro mientras dormimos.
“Ahora, sabemos que cuando dormimos, el cerebro limpia toda esa basura, el tejido se contrae en ciertos momentos de la noche y el líquido cefalorraquídeo se encarga de dejar limpio ese espacio vacío. Es decir que mientras dormimos, el cerebro básicamente se está lavando. Esto retrasa el envejecimiento. Por eso dormir no es solo descansar, sino que es verdaderamente importante para nuestra salud neurológica”, explica Milstein.
¿Cuánto debemos dormir?
Los expertos recomiendan que los adultos duerman un promedio de ocho horas. Los adolescentes necesitan entre ocho y diez horas, mientras que, según la revista Healthy Children de la Academia Estadounidense de Pediatría, los niños en edad escolar requieren entre 9 y 12 horas, y los preescolares, entre 10 y 13 horas de sueño por noche.
La contaminación intradomiciliaria: una amenaza para el sueño
Sin embargo, no basta con dormir la cantidad recomendada de horas; es crucial que el descanso sea de calidad y se produzca en un entorno propicio para un sueño profundo y sin interrupciones. Trastornos del sueño como la apnea, el insomnio y los ronquidos pueden obstaculizar el descanso, y la calidad del aire en el hogar puede ser un factor determinante.
Si te preguntas por qué te cuesta tanto dormir, sigue leyendo, ya que abordaremos cómo la contaminación intradomiciliaria impacta en la calidad del sueño.
¿Cómo afecta la contaminación intradomiciliaria al sueño?
La contaminación intradomiciliaria se refiere a las partículas de gases y contaminantes presentes en el interior del hogar, que pueden provocar enfermedades respiratorias y afectar la calidad de vida de las personas.
La apnea del sueño es un trastorno caracterizado por pausas en la respiración durante el sueño, que puede ser causado por la exposición crónica a contaminantes que dificultan el intercambio gaseoso en los pulmones. Por otro lado, los ronquidos son un síntoma asociado con la apnea y generan estrés tanto en la persona que ronca como en su pareja, impidiendo un descanso reparador y afectando el funcionamiento neuronal y corporal.
El doctor Richard J. Schwab, profesor de la Universidad de Pennsylvania, indica que quienes padecen apnea del sueño pueden experimentar síntomas preocupantes, como:
- Dolor de cabeza al despertar.
- Somnolencia diurna.
- Hipertensión arterial.
- Ronquidos constantes y fuertes.
- Obesidad.
Una buena calidad de aire promueve un sueño reparador
Si has estado buscando soluciones para que tu pareja deje de roncar o para mejorar tu propia calidad de sueño, te recomendamos un purificador de aire de grado quirúrgico. Este dispositivo puede ayudarte a eliminar contaminantes y alérgenos que obstaculizan la respiración y afectan el descanso.
El mercado de los Purificadores de Aire está al alza, aun cuando el mercado Chileno no alcanza el grado de madurez en el uso de estos equipos dentro del hogar como lo hacen países desarrollados como Japón, Singapur, Corea, Estados Unidos, entre otros.
El mercado de los Purificadores de Aire, ofrece distintos modelos, con especificaciones desde muy básicas, hasta equipos domésticos mas sofisticados con filtración de calidad HEPA o grado quirúrgico.
1.- Rango de acción de filtrado, medido en metros cuadrados
2.- Esencial es que posea filtros quirúrgicos de calidad HEPA
3.- Funcionamiento silencioso
4.- Que la marca tenga stock permanente para el recambio de filtros
Otras funcionalidades deseables que exponen los equipos más sofisticados incluyen: Filtro UV, Ionizador, apagado automático en caso de volcamiento, modo sueño (sleep) con disminución de ruido y apagado de luces y control vía celular APP, tal cual lo hace el modelo de Purificador de Aire, recién lanzado de la marca CHAMAN.
Deja un comentario
Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.