Síndrome del Edificio Enfermo: reconoce los síntomas y mejora tu calid – ChamanStore
Ir directamente al contenido

*Envíos GRATIS a todo Chile* Aquí

Regístrate y obtén 10% dto.

*Envíos GRATIS a todo Chile* Aquí

Regístrate y obtén 10% dto.

Inicio de sesión

Síndrome del Edificio Enfermo: reconoce los síntomas y mejora tu calidad de vida
Dec 11

Síndrome del Edificio Enfermo: reconoce los síntomas y mejora tu calidad de vida

  Por: Valentina Alfaro (Periodista)  

En los últimos años, numerosos edificios modernos han implementado sistemas de ventilación que, en algunos casos, han afectado negativamente la salud de sus habitantes. Este fenómeno se relaciona con el síndrome del edificio enfermo, un conjunto de síntomas que puede tener múltiples causas, incluyendo la presencia de contaminantes volátiles en el aire interior, así como factores vinculados a la organización del trabajo y el comportamiento de los residentes.

Si te has mudado recientemente a un nuevo edificio y has comenzado a experimentar un malestar persistente desde tu llegada, podrías estar enfrentando este fenómeno. No te preocupes; en Chaman Magazine te explicaremos las causas y los síntomas del síndrome del edificio enfermo, que afecta a muchas personas en todo el mundo.


¿Cómo saber si estoy viviendo el síndrome del edificio enfermo?

Conocido como “Sick Building Syndrome”, este fenómeno se define como un conjunto de sintomatología o enfermedades originada por la contaminación del aire en el espacio cerrado.

A continuación, los síntomas de síndrome del edificio enfermo son los siguientes:  

- Obstrucción nasal es el más frecuente; posteriormente sequedad en la garganta, irritación y prurito. Presencia de estornudos y rinorrea es menos frecuente

- Respiratorios: tos, opresión torácica, disnea.

- Neuropsicológicos: Síntoma de astenia, el cual habla sobre un mal estar al estar en un espacio y que mejora cuando abandonas el lugar.

- Oculares: irritación, sequedad, picor.

Cabe señalar que estos síntomas se presentan en edificios, oficinas, hospitales, colegios y departamentos residenciales.

nfermedades originada por la contaminación del aire en el espacio cerrado

 

¿Cuáles son las causas del síndrome del edificio enfermo?

El estudio de la problemática ha sugerido diversos factores sobre el edificio y su ambiente interior, como también el individuo que facilita su desarrollo.

Las causas son las siguientes:

- Compuestos orgánicos volátiles: componentes químicos que son emitidos por los productos de limpieza, aerosoles, material de oficina, productos de cuidado personal y pinturas y disolventes.

- Material Particulado: fracciones finas de polvo que pueden ser inhaladas causando daño en el organismo; en ellas se adhieren virus, bacterias, moho que emplean el material particulado como medio de difusión y transporte.

- Monóxido de carbono: gases emitidos por autos, estufas de gas, calefones, calderas, cocinas a leña y estufas a pellet y combustión lenta. 

- Dióxido de carbono: las mismas personas del edificio son la principal fuente de emisión, el cual se percibe como un olor a aire “viciado”.

Causas síndrome del edificio enfermo

Purificador de aire: la clave para el síndrome del edificio enfermo

Una ventilación adecuada es clave para liberarse del síndrome del edificio enfermo que afecta a todos los residentes y especialmente a lactantes, ancianos y personas con afecciones respiratorias como asma, etc. En este sentido, un purificador de aire se convierte en un electrodoméstico esencial para acceder a un ambiente libre de químicos, gases contaminantes y alérgenos que dificultan una respiración adecuada y perjudican la salud de las personas y en algunos casos gravemente. Es fundamental destacar que la presencia de estos gases químicos y partículas en el aire puede afectar significativamente la calidad del sueño, generando graves consecuencias para la salud.

Afortunadamente, un electrodoméstico capaz de lidiar con estos problemas de contaminación dentro de los departamentos y oficinas son los llamados, Purificadores de Aire. Aun cuando su uso y demanda comenzó hace pocos años, fue la propia pandemia del Covid-19, la que disparó su consumo y demanda en mercados como el chileno.

Actualmente, existen varias marcas de Purificadores de Aire en el mercado nacional, la marca CHAMAN (ChamanStore.cl), por su parte, pareciera estar liderando el mercado con equipos relativamente accesibles y de gran calidad. Su producto cuenta con filtro HEPA que retiene partículas volátiles mediante sus etapas filtrantes con Carbono, Catálisis en frío y Filtros HEPA de alta resistencia.

¡No lo dudes más! La inversión en un purificador de aire no solo mejora la calidad del ambiente, sino que puede mejorar tu calidad de vida y la de tus seres queridos, logrando tener bien estar en tu propio hogar.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Home Shop Iniciar sesión
Phone
WhatsApp