Por: Valentina Alfaro (Periodista)
Cada vez más personas optan por el agua embotellada, pero una reciente investigación científica ha puesto en debate la calidad de esta opción. Un estudio del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (2023) revela preocupantes niveles de micro plásticos (MP) en 12 marcas populares en Chile.
El problema sobre el consumo del agua sigue expandiéndose; cuando se creía que el agua embotellada era una opción más saludable, investigadores y académicos de la Universidad de Chile revelaron el hallazgo de altas cantidades de micro plásticos. La investigación publicada en la revista internacional Environmental Pollution (2023), analizó 12 marcas de agua embotellada distribuidas en la región Metropolitana, entre ellas: Pura Agua, Benedictino, Pure Life, Puyehue Bio, Puyehue, Cachantún, Vital, Andes Mountain, Fiji, Acqua Panna, Evian y Solan de Cabras.
Fallon Nacaratte, académica e investigadora principal, comentó a La Tercera que el objetivo del estudio fue “analizar la situación, cuantificar el fenómeno y, de esta forma, contribuir a un problema del que aún se sabe poco y no ha sido abordado desde la política pública. Asimismo, estos resultados pueden contribuir de alguna manera a que las marcas puedan mejorar sus sistemas de producción y envasado”.
Concentraciones de micro plásticos por marca
De acuerdo a los resultados del estudio, estos son los niveles de MP en cada una de las marcas.
- Pura Agua: 633 partículas estimadas por litro.
- Pure Life: 475 partículas estimadas por litro.
- Benedictino: 450 partículas estimadas por litro.
- Puyehue Bio: 392 partículas estimadas por litro.
- Andes Mountain: 359 partículas estimadas por litro.
- Puyehue: 342 partículas estimadas por litro.
- Cachantún: 333 partículas estimadas por litro.
- Vital: 242 partículas estimadas por litro.
¿Qué implicaciones tiene para la salud?
Aunque el impacto del micro plástico en el medio ambiente ha sido ampliamente documentado, análisis respecto a sus efectos en humanos aún están en una fase inicial. No obstante, hay investigaciones que sugieren efectos negativos en el organismo.
En esa misma línea, existen publicaciones que apuntan a los efectos del MP en el cuerpo, uno de ellos es el proyecto Fondecyt liderado por el doctor Fabien Magne (2023) el cual tiene como fin estudiar el efecto del micro plástico en los pulmones, señala que, como solución global, es necesario, “demostrar con investigaciones que estos micro plásticos no son componentes inertes al interior de nuestro organismo, por lo que hay que concientizar a la población de los riesgos que podrían significar en la salud”.
Es relevante mencionar que el estudio que analiza las 12 marcas de agua embotellada señala que, “se encontró que el 77% de los sujetos de prueba tenían una cantidad mensurable de MP en la sangre, siendo PET, PS y PE los polímeros más Esto respalda la hipótesis de que la prolongada a partículas de plástico podría provocar su absorción en el torrente sanguíneo, lo que indica que ciertos polímeros plásticos pueden estar biodisponibles”.
Tras la información expuesta sobre los estudios que analizan el fenómeno, surge la pregunta sobre cuál es la calidad del agua embotellada que ingerimos en nuestro cuerpo y los efectos en la salud que se pueden presentar a largo plazo.
La problemática sobre el consumo del agua
ha impulsado a las personas a buscar otras fuentes
que les permitan
obtener este nutriente esencial de forma segura y sin correr riesgo de contaminación con MP, siendo una alternativa cada vez más recurrente los Purificadores de Agua domésticos.
Deja un comentario
Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.