Respirar en verano: ¿Cómo los incendios forestales afectan nuestra sal – ChamanStore
Ir directamente al contenido

*Envíos GRATIS a todo Chile* Aquí

Regístrate y obtén 10% dto.

*Envíos GRATIS a todo Chile* Aquí

Regístrate y obtén 10% dto.

Inicio de sesión

Respirar en verano: ¿Cómo los incendios forestales afectan nuestra salud?
Nov 12

Respirar en verano: ¿Cómo los incendios forestales afectan nuestra salud?

  Por: Valentina Alfaro (Periodista)  

En el siguiente artículo, exploraremos las consecuencias respiratorias de los incendios forestales y cómo acceder a un ambiente libre de contaminación.

Los incendios en Chile se han vuelto una constante durante la temporada de verano. En 2024, las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana enfrentaron un incendio forestal calificado como una de las peores catástrofes de las últimas tres décadas, devastando 9.215 hectáreas de terreno, incluyendo áreas urbanas, agrícolas y forestales.

Esta situación plantea una preocupación sobre la propagación del incendio y, por ende, del humo. Según un artículo de la Universidad de Chile, los académicos asocian la movilidad del humo por la regla del “30-30-30”, que indica que las condiciones propicias para su desplazamiento se dan con temperaturas superiores a 30 grados, vientos de más de 30 kilómetros por hora y una humedad relativa por debajo del 30%, lo que facilita la propagación de las llamas.

De ese modo, las altas temperaturas y la falta de lluvias contribuyen a la persistencia de los gases emitidos por los incendios. El informe titulado “Incendios en Chile: causas, impacto y resiliencia”, elaborado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)², con la participación de 60 científicos de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Austral de Chile, destaca que “las condiciones atmosféricas, como la temperatura, precipitación, viento y humedad, ejercen un profundo control sobre el régimen de incendios”.

En este contexto, la calidad del aire tras un incendio forestal puede tener graves repercusiones para la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas mayores con afecciones respiratorias o cardíacas preexistentes. Esta situación ha elevado el problema a una cuestión de salud pública, convirtiéndose en una emergencia sanitaria que se intensifica con la llegada del calor veraniego.

¿Cuáles son los contaminantes que se liberan en un incendio forestal?

De acuerdo la revista chilena de enfermedades respiratorias de la Universidad de Chile los componentes que libera un incendio forestal al aire son el material particulado y gases derivados de la combustión como el dióxido y el monóxido de carbono (CO) y en menor medida dióxidos de nitrógeno (NO2) y de azufre (SO2). No obstante, cabe señalar que, en la mayoría de los casos, los incendios forestales llegan a las zonas urbanas y, además se combustiona material sólido (biomasa), líquidos inflamables, gas natural, butano y propano y estructuras metálicas y de material sintético.

<br>

Consecuencias respiratorias tras un incendio forestal

Es evidente que convivir diariamente con el humo trae consecuencias para la salud. Además, la contaminación del incendio forestal puede estar presente en el aire por semanas y viajar kilómetros debido a que no solo se queman árboles, sino que zonas urbanas. Según el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades, organización dedicada a la protección de la salud pública de Estados Unidos, indica que “cualquier persona puede enfermarse” y que, al respirar el humo, “puede tener efectos inmediatos en la salud”.

 Los síntomas en la salud son los siguientes: 

  • Sibilancias y dificultad para respirar
  • Dolor de pecho
  • Dolores de cabeza
  • Ataques de asma
  • Dificultad para respirar normalmente
  • Ardor en los ojos
  • Irritación en la garganta
  • Secreción nasal inusual
  • Cansancio

En conversación con La Tercera, la doctora Teresa Balboa Castillo, kinesióloga y doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Frontera, se refiere al tamaño de las partículas que liberan los gases en los incendios forestales, siendo las más pequeñas, con un potencial nocivo para la salud. (2,5 micras de diámetro)

“Estas partículas son tan pequeñas que son capaces de penetrar en los pulmones y al ser tan pequeña, después nunca más sale, lo que genera daño respiratorio”, señala Teresa Balboa, de la Universidad de La Frontera

¿Cómo evito el aire contaminado de los incendios forestales?

Las catástrofes son inevitables y ocurren de manera repentina. Sin embargo, puedes disfrutar de aire limpio y libre de contaminantes en tu hogar gracias a un purificador de aire. Este electrodoméstico es una solución eficaz que te permite respirar sin los efectos nocivos del humo y otros componentes químicos, mejorando la calidad del ambiente en tu casa y en espacios cerrados, como aulas, consultas médicas y oficinas.

Chaman Air ofrece un excelente purificador de aire, ideal para cuidar de ti y de tus seres queridos. Equipado con un filtro de carbón activado, este aparato puede retener el olor a humo que ingresa a tu hogar o al espacio en el que te encuentres. Con cada verano siendo más caluroso que el anterior, es probable que los incendios forestales continúen. Contar con un purificador de aire te permitirá crear un ambiente agradable, libre de alérgenos.

Comparación de una habitación con purificador de aire y sin purificador de aire

Además, es importante mencionar, que el purificador de aire es ideal para estos tiempos de alergias primaverales y poder acceder a un mejor descanso y diario vivir dentro de tu hogar.

No pierdas la oportunidad de protegerte este verano del humo de los incendios forestales y poder vivir un verano diferente y saludable, respirando aire puro para ti y toda tu familia.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Home Shop Iniciar sesión
Phone
WhatsApp